¡Cuidado! Aunque las uvas son un alimento nutritivo para tus hijos, presentan un peligro de asfixia si no las cortas de la manera adecuada.
Muchos padres no estamos conscientes del peligro que suponen algunos alimentos, mucho menos algo tan sano como las uvas. Sin embargo, este fruto que parece inofensivo es la tercera causa más común de ahogamiento infantil, detrás de las salchichas y los caramelos.
Las uvas suelen ser más grandes que las vías respiratorias de los niños. Aparte, como los niños no tienen todos sus dientes desarrollados, no pueden masticar adecuadamente, y su reflejo de deglución aún es inmaduro. Si se tragan una uva entera, fácilmente puede quedarse atascada en sus vías aéreas y causarles asfixia.
Recientemente, una madre compartió la imagen de la radiografía de su hijo de 5 años para advertir sobre el peligro de esta fruta. Podemos observar la uva entera que se alojó en la parte superior de la vía aérea del pequeño.
Aunque el pequeño fue operado bajo anestesia general y todo salió bien, la triste realidad es que muchos niños no corren la misma suerte.
En un artículo publicado en Archives of Disease in Childhood, de la revista médica BJM, los especialistas describen tres casos de niños pequeños que necesitaron tratamiento urgente tras la ingesta de uvas. En dos de ellos, los niños fallecieron.
El primer caso es el de un niño de cinco años que empezó a ahogarse mientras comía uvas en una actividad extracurricular. A pesar de las medidas de primeros auxilios que recibió, entró en paro cardiaco. La uva fue luego retirada por paramédicos con unos fórceps.
En el segundo caso, un niño de 17 meses se ahogó en casa mientras comía uvas. Los paramédicos la retiraron la uva mediante una laringoscopia, pero el niño falleció.
El tercer caso fue el de un niño de 2 años que comía uvas en un parque con su familia. Un paramédico que se encontraba cerca retiró la uva. El pequeño sufrió dos convulsiones y tuvo que ser tratado por un edema cerebral y pulmonar. Además, pasó cinco días en cuidados intensivos donde recibió ventilación asistida, antes de recuperarse.
Para prevenir que suceda alguna tragedia, los padres debemos tener en cuenta las siguientes pautas:
- CORTA LAS UVAS CORRECTAMENTE. Esta es la pauta más importante de todas. Una uva entera, o mal cortada (por la mitad), puede causar que tu pequeño se ahogue. Para bebés y niños pequeños, corta las uvas de la manera adecuada. Lo ideal es cortarlas en cuatro trocitos, o en la mitad de forma alargada.
- Nunca les des uvas enteras a los niños menores de cinco años.
- Puedes introducir las uvas a partir de los 6 meses, pero asegúrate de que no tengan la piel ni pepitas, y de preferencia en forma de papilla. La mayoría de expertos sugieren no introducir las uvas hasta los tres años de edad.
- Aprende primeros auxilios. Los expertos coinciden en que algunos casos de asfixia infantil pueden resolverse con técnicas adecuadas como la maniobra de Heimlich.
- Siempre supervisa a tu hijo mientras come. Por más grandes que parezcan, debemos tener en cuenta que no todos los niños mastican bien la comida cuando están apurados, o se distraen fácilmente. Ten mucho cuidado si les das uvas mientras están en el auto. La vigilancia a la hora de comer debe ser una prioridad, sin importar la edad de tus hijos.