Ninguna persona está acostumbrada a la soledad, pues siente que eso significa que no son importantes para los demás. Hay momentos en los que estar solo es bueno y debes aprender a vivir así, pues no siempre estarás rodeada de tus seres queridos.

TODOS NECESITAMOS LA COMPAÑÍA DE OTROS

Muchos estudios realizados durante el 2015 han demostrado que la compañía y la capacidad para cooperar es clave para la supervivencia. Dentro de todos los hallazgos que se hicieron, se descubrió que la soledad aumenta 26 % la probabilidad de riesgo de muerte por encima de una enfermedad a nivel celular.

Los humanos somos seres sociales por naturaleza, así que siempre y de cualquier manera buscaremos el contacto con los demás. Es por eso que nos cuesta mucho trabajo aceptar la soledad, pero en ciertos momentos es beneficiosa.

LA SOLEDAD TE AYUDA A CONOCERTE Y DESCUBRIRTE

Para saber qué quieres en la vida o qué es lo que te falta, es bueno que de vez en cuando tengas momentos de aislamiento. Además, de esta manera podrás organizar tu tiempo y reflexionar sobre lo que te rodea. Incluso, puedes aprovechar ese tiempo para relajarte y tener nuevas experiencias contigo misma.

CÓMO PUEDE AFECTAR TU SALUD

Una investigación científica que data de 1988 descubrió que los bebés que no reciben suficiente tacto o afecto desde el nacimiento son propensos a no socializar conforme van creciendo. Estos bebés no liberan las hormonas necesarias para convertirse en seres humanos sanos. Por lo tanto, no sabrán cómo interactuar con los demás de manera normal.

EVITA QUE TU CUERPO SUFRA ESTRAGOS

Investigadores de la UCLA descubrieron que las células de las personas que experimentan este sentir, parecen estar atrapados en un estado de miedo. Esto provoca efectos fisiológicos relacionados con la lucha o huida. Se inflama el cuerpo, aumentan las hormonas de la epinefrina y cortisol. Además, los cambios genéticos que causan estas hormonas hacen que seas más susceptible a las enfermedades. La soledad activa la respuesta del cuerpo genérica al estres. El estrés impide que el cuerpo funcione de manera correcta.

También le puede gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *