Tratar de quedar embarazada, para algunas mujeres, puede llegar a ser un largo y dificultoso camino. Es importante recordar que la alimentación antes, durante y después de la gestación será crucial en el desarrollo del bebé y el estado de salud de la madre. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.

Alimentos que debes consumir

Frutas y verduras

Son una gran fuente de vitaminas y minerales que contribuyen a tu salud. Para ayudar a tu organismo a soportar un eventual embarazo, debes aspirar a consumir al menos 2 tazas de frutas y 2 tazas y media de verduras (o más).  Los vegetales como la espinaca, la lechuga romana, los espárragos y el brócoli son altos en vitamina B y folatos, por lo que consumirlos ayudará no solo durante la preconcepción y el embarazo, sino que también podrían evitar defectos de nacimiento. Los alimentos ricos en vitamina C como los cítricos, fresas, brócoli y tomates ayudan a tu cuerpo a absorber mejor el hierro, un mineral muy importante para las mujeres embarazadas.

Hierro

Este es uno de los minerales que más se pierde durante el ciclo menstrual y la carencia de este mineral podría impactar directamente en las posibilidades de quedar embarazada. Incluso tomar suplementos alimenticios de hierro ayuda a reducir de manera considerable las posibilidades de sufrir de óvulos infértiles. La clave está en acudir a un doctor y estar al tanto de la cantidad de hierro que te pueda faltar.

Para aumentar tus niveles de hierro, puedes consumir alimentos como pescado, legumbres, huevo y cereales integrales.

Proteínas

Investigaciones realizadas en la Escuela de Salud Pública de Harvard observaron que las mujeres que ingerían proteínas vegetales tenían menos problemas al momento de concebir (de una muestra de 19,000 mujeres). Puedes encontrar estas proteínas en alimentos como lentejas, tofu, frijoles y nueces.

Si prefieres las proteínas de origen animal, puedes encontrarlas en huevos enteros, las aves de corral de carne blanca o el pescado. Una dieta compuesta por un 25% o más de productos ricos en proteínas y 40% o menos de carbohidratos mejora la calidad del óvulo y duplica la tasa de embarazos.

Lácteos

Eliminar la grasa de la leche cambia el equilibrio de las hormonas sexuales y a su vez dificulta la ovulación. Si estás intentando quedar embarazada, te recomendamos ingerir al menos 1000mg. de calcio al día. Puedes tomar leche entera, yogures que no sean desnatados, quesos o helados elaborados con leche entera.

Alimentos que debes evitar

  • Lácteos no pasteurizados
  • Vegetales mal lavados
  • Carnes crudas
  • Alcohol
  • Cafeína

Recuerda que tu alimentación previa al embarazo influirá en el proceso de gestación y en tu fertilidad. Algunos alimentos incluso podrían ser responsables de causar enfermedades, ya que existen virus y bacterias capaces de atravesar la placenta. ¡Sigue nuestros consejos y ve preparándote para esos meses de espera!

También le puede gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *