Cómo actuar para que los hijos no acusen este proceso.

Cuando se produce una separación matrimonial, por lo general una situación difícil y desagradable para todos los implicados, hay un factor clave a tener en cuenta: los hijos. Por encima de cualquier otro interés debe primar el bienestar de los pequeños, y es necesario que el padre y la madre pongan de su parte para que dicha separación no suponga un trauma.

10  consejos para padres separados:

—Responde a las preguntas de tu hijo con sinceridad. No mientas. Discute con los pequeños sus posibles sentimientos de culpa acerca del divorcio de sus padres.

—No sustituyas la presencia con regalos.

—Facilita el contacto regular y previsible con la familia de la otra parte.

—Garantiza que tendrás tiempo suficiente para pasar de manera individual con tus hijos.

—Discute con ellos periódicamente sobre sus deseos y aspiraciones en la nueva situación familiar y participa de manera activa en la vida diaria de los niños.

—Facilita la comunicación privada con la otra parte de la pareja mientras los niños están contigo (teléfono, mail, chat). Fomenta en ellos la necesidad y las bondades de mantener el contacto con la otra parte de la pareja.

—Mantén los tiempos de visita conjunta libres de discusión y conflictos y ayúdales a entender los términos del acuerdo de separación cuando tengan edad para ello.

—Evita utilizarles como mensajeros de las comunicaciones con la otra parte. Utilizarles como armas o rehenes de tus intereses judiciales o pedirles que guarden secreto sobre su vida contigo.

—No interfieras en la relación de tu ex pareja con terceras personas. No expongas a los pequeños a una nueva relación tuya si sabes que va a ser esporádica.

—No abandones el contacto con ellos bajo ninguna circunstancia.

 

También le puede gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *